Qué es la osteopatía, sus beneficios y cómo puede ayudarte.
La osteopatía se ha consolidado como un enfoque holístico vital para el bienestar y la salud. Centrándose en la premisa de que el cuerpo es un sistema interconectado capaz de autocurarse y autoregenerarse, esta disciplina ofrece una perspectiva única en el cuidado de la salud. A través de técnicas manuales especializadas, los osteópatas buscan restaurar el equilibrio y la armonía…

¿Qué es la osteopatía?
La osteopatía es un enfoque holístico de la asistencia sanitaria que hace hincapié en la interrelación de los nervios, músculos, huesos y órganos del cuerpo. Es una forma de medicina complementaria que se centra en la manipulación manual del sistema musculoesquelético del cuerpo para promover la curación y el bienestar general.
Los médicos osteópatas creen en la capacidad innata del cuerpo para curarse a sí mismo y trabajan para facilitar este proceso de curación natural mediante diversas técnicas manuales.
Derivada de las palabras griegas «hueso» y «enfermedad», la osteopatía fue fundada a finales del siglo XIX por el Dr. Andrew Taylor Still. La práctica se basa en el principio de que el cuerpo funciona como una unidad unificada e integrada, y que sus partes son interdependientes. Los osteópatas ven el cuerpo como un mecanismo de autocuración y se centran en la importancia del sistema musculoesquelético para alcanzar y mantener un estado de buena salud.
El tratamiento osteopático implica una evaluación exhaustiva del historial médico del paciente, su estilo de vida y los síntomas que presenta para identificar y abordar las causas fundamentales de cualquier problema.
Principios y fundamentos de la osteopatía

La osteopatía se basa en el principio de que el cuerpo funciona como una unidad dinámica e integrada, y que su estructura y función están interrelacionadas. Los osteópatas evalúan el cuerpo como un todo, teniendo en cuenta sus diversos sistemas y sus interacciones, en lugar de centrarse únicamente en síntomas individuales o zonas aisladas de malestar.
Al estar la estructura y la función del cuerpo íntimamente relacionadas, los osteópatas evalúan el cuerpo en su conjunto para identificar las zonas de restricción, desequilibrio o disfunción, y utilizan un tratamiento manual específico para abordar estos problemas y restablecer la armonía en el organismo.
El concepto de disfunción somática, que se refiere a la función alterada o deficiente de los componentes relacionados del sistema musculoesquelético, es relevante para la práctica de la osteopatía. La evaluación y el tratamiento osteopáticos se centran en identificar y abordar la disfunción somática para restablecer el equilibrio y la función naturales del organismo.
Tipos y técnicas de la osteopatía
La osteopatía abarca una diversa gama de técnicas y enfoques destinados a promover los procesos curativos naturales del cuerpo y restablecer una función óptima. Entre ellas se incluyen el tratamiento osteopático manipulativo, la manipulación de tejidos blandos, la movilización articular, las técnicas de energía muscular y la liberación miofascial, entre otras.
Los osteópatas adaptan sus enfoques a las necesidades y preferencias específicas de cada paciente, teniendo en cuenta sus problemas de salud, historial médico y objetivos de tratamiento únicos.
Otro aspecto crucial de la osteopatía es su papel en la atención preventiva y el tratamiento de diversas enfermedades. Los osteópatas están capacitados para tratar una amplia gama de problemas músculo-esqueléticos, lesiones deportivas, afecciones neurológicas y otros problemas de salud mediante intervenciones manuales, educación del paciente y planes de tratamiento personalizados.
Utilizando una combinación de técnicas manuales, prescripción de ejercicios y recomendaciones sobre el estilo de vida, los osteópatas trabajan para capacitar a las personas para que adopten un papel activo en su salud y bienestar.
Tipos de Osteopatía
Dentro de la osteopatía, existen varios enfoques o tipos que se especializan en tratar diferentes partes del cuerpo y abordan diversas condiciones de salud. Estos son los principales tipos de osteopatía:
Osteopatía Estructural
Se centra en el diagnóstico y tratamiento de problemas en el sistema musculoesquelético, como huesos, músculos y articulaciones. Utiliza técnicas manuales para mejorar la movilidad, aliviar el dolor muscular y articular, y optimizar la postura.
Es particularmente efectiva para tratar dolores de espalda, lesiones deportivas, dolores articulares, y problemas posturales.

Osteopatía Visceral
Trata los órganos internos y sus conexiones con el sistema musculoesquelético. Utiliza técnicas suaves para liberar tensiones y restricciones en los tejidos que rodean los órganos, mejorando así su funcionamiento.
Se usa para tratar problemas digestivos, respiratorios, ginecológicos, y algunas condiciones relacionadas con el estrés.
Osteopatía Craneal
Se basa en la manipulación suave del cráneo, la columna vertebral y el sacro para aliviar el estrés y la tensión. Esta técnica se fundamenta en el concepto del movimiento rítmico sutil del líquido cefalorraquídeo que rodea el cerebro y la médula espinal.
Apropiada para tratar dolores de cabeza, migrañas, problemas relacionados con el estrés, trastornos del sueño, y algunas condiciones pediátricas, como el cólico en bebés.
Osteopatía Pediátrica
Adaptación de las técnicas osteopáticas para tratar a bebés y niños, considerando las particularidades de su desarrollo y anatomía.
Se utiliza para abordar problemas como el cólico, problemas de lactancia, alteraciones del sueño, y ciertas deformidades posturales o de desarrollo.
Osteopatía Deportiva
Se especializa en el tratamiento y prevención de lesiones deportivas, así como en la mejora del rendimiento deportivo a través de la optimización de la función musculoesquelética.
Indicada para atletas de todos los niveles, desde aficionados hasta profesionales, para tratar lesiones y como parte de un programa de entrenamiento y recuperación.
Cada tipo de osteopatía se basa en los principios fundamentales de la práctica pero se aplica de manera específica según las necesidades del paciente y la naturaleza de sus condiciones.
La elección del tipo de osteopatía más adecuado depende de una evaluación detallada del paciente y de sus objetivos de salud. La integración de diferentes tipos de osteopatía en un plan de tratamiento puede ofrecer un enfoque holístico y personalizado para el bienestar general del paciente.
Técnicas Utilizadas
Las técnicas osteopáticas se pueden clasificar en varias categorías, incluyendo:
Técnicas estructurales
Se enfocan en el movimiento de las articulaciones y los tejidos blandos, incluyendo masajes, estiramientos y manipulaciones articulares para mejorar la movilidad y reducir el dolor.
Técnicas craneosacrales
Se centran en el movimiento sutil de los huesos del cráneo y la columna vertebral para aliviar el estrés y la tensión.
Técnicas viscerales
Implican la manipulación suave de los órganos internos para mejorar su funcionamiento y promover la salud general.
Técnicas miofasciales
Se dirigen a la fascia, el tejido conectivo que envuelve los músculos, para liberar restricciones y mejorar el movimiento.
Beneficios de la osteopatía
Los beneficios de la osteopatía son muchos y abarcan el bienestar físico, emocional y psicológico del individuo. Mediante su enfoque holístico, la osteopatía puede contribuir a mejorar la movilidad, reducir el dolor, mejorar la postura y proporcionar una sensación general de vitalidad y bienestar.
Además, se sabe que el tratamiento osteopático fomenta la relajación, reduce el estrés y favorece los mecanismos naturales del cuerpo para autorrepararse y curarse.
Las técnicas osteopáticas pueden ayudar a reducir la inflamación, aliviar la tensión y mejorar la circulación, lo que conduce a una reducción del dolor y a una mayor sensación de confort. La naturaleza no invasiva del tratamiento osteopático lo convierte en una opción de elección para las personas que buscan métodos naturales y conservadores de tratamiento del dolor y curación.
¿Cómo puede ayudar a los pacientes?
La osteopatía puede ser beneficiosa para una amplia gama de afecciones y poblaciones, incluyendo:
Además, la osteopatía puede mejorar el bienestar general y la calidad de vida al reducir el estrés, mejorar el sueño y aumentar la movilidad.
Contraindicaciones de la osteopatía
Aunque la osteopatía ofrece muchos beneficios potenciales, hay ciertas contraindicaciones y consideraciones a tener en cuenta. Por ejemplo, las personas con osteoporosis severa, ciertos tipos de cáncer, cirugías recientes, fracturas agudas o afecciones vasculares específicas pueden no ser candidatas adecuadas para determinadas técnicas osteopáticas.
Además, es importante que las personas comuniquen abiertamente con sus profesionales sanitarios y revelen cualquier información médica relevante para garantizar la prestación segura y eficaz de los cuidados osteopáticos.
Relación entre la osteopatía y la fisioterapia
La osteopatía y la fisioterapia son disciplinas terapéuticas que comparten el objetivo de mejorar la salud y el bienestar de los pacientes a través de tratamientos manuales. Ambas se centran en el sistema musculoesquelético, aunque cada una tiene un enfoque y técnicas específicas.
La fisioterapia se enfoca en el tratamiento de lesiones y trastornos musculoesqueléticos mediante ejercicios terapéuticos, manipulaciones y otros procedimientos. Por otro lado, la osteopatía se basa en la creencia de que el cuerpo tiene la capacidad de autorregularse y curarse, buscando corregir disfunciones estructurales para mejorar la salud en general.

Farmacéutico especialista en Análisis Químico de Medicamentos – Universidad Complutense de Madrid.
Máster Industria Farmacéutica – CESIF, Madrid.
Óptico Optometrista- Universidad de Barcelona.