Berberina: Qué es y cuáles son sus beneficios
La berberina es un compuesto bioactivo extraído de varias plantas del género Berberis. Este alcaloide ha sido utilizado durante siglos en la medicina tradicional china y ayurvédica debido a sus amplias propiedades terapéuticas. Su capacidad para la regulación de la glucosa ha hecho que últimamente se le conozca como el «Ozempic natural»

¿Qué es la berberina y de dónde se obtiene?
La berberina es un compuesto que se obtiene a partir de diversas plantas, principalmente las pertenecientes al género Berberis, incluyendo Berberis vulgaris (agracejo). Estas plantas son nativas de Europa y Asia y han sido utilizadas en la medicina tradicional durante siglos.
En la medicina tradicional china y ayurvédica, la berberina ha sido utilizada para tratar una variedad de enfermedades, desde infecciones hasta enfermedades metabólicas. Sus propiedades antibacterianas, antifúngicas y antiinflamatorias la han convertido en un remedio muy utilizado a lo largo de la historia.
¿Cuáles son sus beneficios?
Son varios los beneficios atribuidos a la berberina. Los más conocidos son:
1. Control de la Glucosa en Sangre
Uno de los beneficios más estudiados de la berberina es su capacidad para ayudar a regular los niveles de glucosa en sangre. Actúa mejorando la sensibilidad a la insulina y reduciendo la producción de glucosa en el hígado, lo que puede ser especialmente beneficioso para personas con diabetes tipo 2.
2. Apoyo a la Pérdida de Peso
Al mejorar el metabolismo y regular los niveles de glucosa en sangre, la berberina puede ayudar en la pérdida de peso. También se ha observado que puede reducir la grasa abdominal, que supone un factor de riesgo para diversas enfermedades metabólicas. Esta capacidad de control de glucosa y en sangre y reducción de la grasa abdominal hace que se esté utilizando para el control de peso y de ahí, que se le conozca como el Ozempic natural
3. Mejora del Perfil Lipídico
La berberina también ha demostrado ser eficaz en la mejora del perfil lipídico, reduciendo los niveles de colesterol LDL y triglicéridos, mientras que aumenta el colesterol HDL. Esto puede ayudar a reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares.
4. Propiedades Antiinflamatorias
La inflamación crónica está relacionada con muchas enfermedades crónicas, incluyendo enfermedades cardíacas y diabetes. La berberina tiene potentes propiedades antiinflamatorias que pueden ayudar a reducir la inflamación en el cuerpo.
5. Salud Cardiovascular
Además de mejorar el perfil lipídico, la berberina puede mejorar la función endotelial, lo que es esencial para mantener la salud cardiovascular. También puede reducir la presión arterial, otro factor clave en la prevención de enfermedades cardíacas.
6. Efectos Antimicrobianos
La berberina tiene propiedades antimicrobianas que la hacen efectiva contra una variedad de bacterias, hongos y parásitos. Esto la convierte en un tratamiento potencial para infecciones bacterianas y fúngicas, así como en una ayuda para la salud gastrointestinal.
Mecanismo de acción
El mecanismo de acción de la berberina se realiza a través de tres vías:
1. Activación de la AMPK
La berberina activa la proteína quinasa activada por AMP (AMPK), una enzima que juega un papel crucial en el metabolismo energético. La activación de la AMPK ayuda a regular el metabolismo de la glucosa y los lípidos, contribuyendo a los efectos beneficiosos de la berberina en la salud metabólica.
2. Regulación del Metabolismo de la Glucosa
Además de la activación de la AMPK, la berberina influye en varias otras vías metabólicas que ayudan a mejorar la utilización de la glucosa y la sensibilidad a la insulina, con un gran impacto en el control de la diabetes.
3. Efectos sobre la Microbiota Intestinal
La berberina también puede modificar la composición de la microbiota intestinal, promoviendo el crecimiento de bacterias beneficiosas y reduciendo las bacterias patógenas. Esto puede tener efectos positivos en la salud digestiva y metabólica dada el gran impacto que le microbiota tiene en todo nuestro organismo.

Usos Terapéuticos
El amplio campo de acción de la berberina permite ser utilizado para diversas aplicaciones terapéuticas:
1. Tratamiento de la Diabetes Tipo 2
La capacidad de la berberina para mejorar el control de la glucosa en sangre la hace un tratamiento prometedor para la diabetes tipo 2. Los estudios han demostrado que podría llegar a ser tan eficaz como algunos medicamentos antidiabéticos orales (1).
2. Control de la Dislipidemia
La dislipidemia, caracterizada por niveles anormales de lípidos en sangre, es un factor de riesgo para enfermedades cardiovasculares. La berberina puede ayudar a normalizar los niveles de colesterol y triglicéridos, reduciendo así el riesgo de estas enfermedades.(2)
3. Apoyo en Enfermedades Metabólicas
Además de la diabetes y la dislipidemia, la berberina puede ser útil en el tratamiento de otras enfermedades metabólicas, como el síndrome metabólico y la resistencia a la insulina, gracias a sus amplios efectos en el metabolismo.(3).
4. Prevención de Infecciones Bacterianas y Fúngicas
Gracias a sus propiedades antimicrobianas, la berberina puede ser utilizada para prevenir y tratar infecciones bacterianas y fúngicas. También puede ser beneficiosa para la salud intestinal, ayudando a mantener un equilibrio saludable de la microbiota
Dosis y Formas de Administración
La berberina está disponible en varias formas, cápsulas, tabletas o comprimidos y extractos líquidos. Las cápsulas y tabletas son las formas más comunes y consumidas por la mayoría de las personas.
Dosis Recomendada
La dosis recomendada de berberina suele variar entre 500 a 1500 mg por día, dividida en varias tomas a lo largo del día. Es importante comenzar con una dosis baja y aumentarla gradualmente para minimizar posibles efectos secundarios.
Efectos Secundarios y Precauciones
Efectos Secundarios más comunes
Aunque la berberina es generalmente bien tolerada, algunos individuos pueden experimentar efectos secundarios como molestias gastrointestinales, diarrea, estreñimiento y calambres abdominales.
Contraindicaciones
La berberina no es recomendable para mujeres embarazadas o lactantes, ni para personas con enfermedades preexistentes sin la supervisión de un profesional de la salud. También debe ser evitada en niños pequeños.
Posibles interacciones con otros medicamentos
La berberina puede interactuar con varios medicamentos, incluyendo aquellos para la diabetes, la presión arterial y los anticoagulantes. Es importante consultar a un médico antes de comenzar a tomar berberina si se está en tratamiento con otros medicamentos.
(1) Jun Yin, Huili Xing, Jianping Ye, Efficacy of berberine in patients with type 2 diabetes mellitus, Metabolism, Volume 57, Issue 5, 2008,Pages 712-717,ISSN 0026-0495,https://doi.org/10.1016/j.metabol.2008.01.013.(https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0026049508000462)
(2)Ren G, Guo JH, Qian YZ, Kong WJ, Jiang JD. Berberine Improves Glucose and Lipid Metabolism in HepG2 Cells Through AMPKα1 Activation. Front Pharmacol. 2020 May 8;11:647. doi: 10.3389/fphar.2020.00647. PMID: 32457629; PMCID: PMC7225256. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7225256/
(3) Cao C, Su M. Effects of berberine on glucose-lipid metabolism, inflammatory factors and insulin resistance in patients with metabolic syndrome. Exp Ther Med. 2019 Apr;17(4):3009-3014. doi: 10.3892/etm.2019.7295. Epub 2019 Feb 22. PMID: 30936971; PMCID: PMC6434235. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6434235/

Farmacéutico especialista en Análisis Químico de Medicamentos – Universidad Complutense de Madrid.
Máster Industria Farmacéutica – CESIF, Madrid.
Óptico Optometrista – Universidad de Barcelona.