914175359

¿Qué es la Dieta Flexitariana?

Cada año, más y más personas se inclinan por una dieta más sana, basada en plantas, pero sin renunciar totalmente a la carne. Se trata de un proceso evolutivo hacia una forma más flexible de pensar en la comida, de cocinarla y de servirla a la familia y a amigos.

Dieta flexitariana

Compartir:


La dieta flexitariana o semivegetariana es una dieta compuesta principalmente por alimentos de origen vegetal, pero con un consumo ocasional de alimentos de origen animal.

Aunque la dieta flexitariana no es un concepto nuevo, su popularidad ha aumentado en los últimos años, ya que la gente sigue buscando, cada vez más, formas de llevar una vida más sana y sostenible. Hay un número creciente de personas que incluyen en su menú más platos vegetarianos porque reconocen los beneficios para la salud y el medio ambiente.

Un estudio del American Journal of Clinical Nutrition reveló que a casi dos de cada tres «vegetarianos» les gusta comer ocasionalmente carne, pollo o pescado. También ha aumentado significativamente el número de personas no vegetarianas que comen sin carne de forma regular. Son los llamados “Flexitarianos” o “Vegetarianos a tiempo parcial”

Y es que, cada vez más, numerosos escritores y blogueros especialistas en cocina y alimentación están generando un interés cada vez mayor este tipo de dietas flexitariana o alimentación flexible.

¿Por qué ser flexitariano?

Este tipo de dieta suele ser adecuada para quienes desean adoptar un estilo de vida más basado en el consumo de alimentos de origen vegetal, de forma equilibrada, pero que tampoco quieren renunciar a la ingesta de productos de origen animal.

Como su nombre indica, su característica diferenciadora es la flexibilidad ya puede adaptarse a las necesidades y preferencias individuales y el estilo de vida de cada persona. A diferencia de otras dietas, la flexitariana no es una dieta rígida y estricta.

Así, estas personas pueden optar por comer carne solo un día a la semana, o en raras ocasiones o elegir comidas con poca carne o pescado, El vegetariano a tiempo parcial te permite esa flexibilidad.

En definitiva, ser flexitariano es una forma excelente de incorporar más alimentos de origen vegetal a tu rutina, lo que puede ayudarte a mejorar tu salud y bienestar.

Los beneficios de la dieta flexitariana

Se trata de una alimentación con excelentes beneficios, como el aumento de la variedad nutricional, la disminución de los riesgos para la salud y la reducción del impacto medioambiental.

En términos de nutrición y salud, ofrece una mayor variedad de nutrientes que una dieta estrictamente vegetal. Esto significa que los consumidores de esta dieta pueden obtener todas las vitaminas y minerales que su cuerpo necesita.

Además, se la ha relacionado con un menor riesgo de enfermedades cardíacas y otras afecciones crónicas, ciertos tipos de cáncer, diabetes, presión arterial alta y la obesidad.

Temas relacionados con la cada vez mayor preocupación por el bienestar animal y la cría de animales, está haciendo que muchas personas empiecen a desconfiar en el tipo de carne que compran, reduciendo su consumo y que lo que compren, aunque sea poco, sea carne a partir de animales criados en un nivel de bienestar animal garantizado.

Por último, la dieta flexitariana tiene un impacto medioambiental mucho menor que la dieta occidental tradicional. Al limitar el consumo de productos animales, los flexitarianos reducen su contribución al cambio climático y a otras formas de degradación medioambiental. Se estima que una dieta que contenga cantidades significativas de carne requiere hasta tres veces más de recursos que una dieta vegetariana con el impacto negativo que supone para el planeta.

Comprar fruta y verdura de temporada es también una buena manera de apoyar la economía local y las comunidades agrícolas.

Cómo comer con la dieta flexitariana

La dieta flexitariana es una forma de alimentación que se sitúa entre la dieta paleo y la dieta occidental estándar haciendo hincapié en comer más vegetales y menos carne y con cierta flexibilidad en los tipos de alimentos que se consumen.

La clave del éxito de esta dieta es elegir alimentos de origen vegetal que sean saludables, incluyendo verduras, frutas y cereales integrales, a la vez que se reducen los alimentos procesados y grasas poco saludables.

Algunos alimentos propios de esta dieta son las judías, las legumbres, los cereales integrales, las frutas y las verduras. Estos alimentos no solo son nutritivos, sino que también son fáciles de preparar y disfrutar. Además, esta dieta permite tomar otros alimentos como cereales integrales, productos lácteos bajos en grasa y pequeñas cantidades de carne magra.

Algunas personas pueden optar por adoptarla como parte de un plan de salud o de pérdida de peso, mientras que otras pueden hacerlo simplemente para reducir su impacto medioambiental.

Independientemente de la razón por la que alguien decida seguir esta dieta, comprender sus principios básicos puede ayudar a convertirla en una forma eficaz y agradable de comer.

Ejemplos de recetas para dieta flexitariana

Una de sus ventajas es que permite a las personas alejarse gradualmente de las dietas centradas en la carne. Esto puede ser especialmente útil para quienes quieren reducir el consumo de carne en su menú, pero aún no están preparados para hacerse completamente vegetarianos.

Estas son algunas ideas de recetas que pueden utilizarse en una dieta flexitariana:

  • Ensalada de quinoa con remolacha y verduras: Este plato es una opción sabrosa y saciante para el almuerzo. También proporciona una buena fuente natural de proteínas y fibra.
  • Tacos de judías negras con salsa de crema de aguacate: Estos tacos son perfectos para esos momentos en los que quieres comer algo rápido y sencillo. La salsa de crema de aguacate añade un buen toque de sabor.
  • Pasta vegetariana con salsa marinera: ¿Quién dice que hay que renunciar a la pasta en una dieta flexitariana? Este plato lleno de verduras es perfecto. Sólo tienes que comprobar la lista de ingredientes para asegurarte de que no hay carnes ocultas en la salsa.

Se trata, por tanto, de una forma de comer más comida vegana manteniendo un peso saludable. Te permite comer algunos de tus platos favoritos, como hamburguesas o pizza, pero en porciones más pequeñas y añadiendo algo de pescado o huevos.

También puedes añadir algunas especias y hierbas para realzar el sabor de los alimentos sin perjudicar tu salud.

Si estás interesado en mejorar tu salud nutricional y estar asesorado por los mejores nutricionistas en Madrid, en Synergia Medical contamos con una Unidad de Nutrición y un equipo de nutricionistas especialistas que te podrán informar y definir la dieta que mejor se adapte en función de tus necesidades nutricionales.

×

¡Hola!

Haz click para poder hablar con nosotros

× ¿Cómo podemos ayudarte?