Fisetina, Qué es, Propiedades y Beneficios
La fisetina es un compuesto natural presente en frutas y verduras. En los Ășltimos años ha generado interĂ©s cientĂfico por sus posibles beneficios para la salud, particularmente debido a sus propiedades antioxidantes y potenciales efectos neuroprotectores. En este artĂculo, exploraremos quĂ© es la fisetina, sus propiedades y beneficios sin dejar de lado sus posibles efectos secundarios

¿Qué es la fisetina?
La fisetina es un flavonol, un tipo de flavonoide que se encuentra de forma natural en algunas plantas. Al igual que otros compuestos polifenĂłlicos (por ejemplo, la quercetina), la fisetina tiene actividad antioxidante y se asocia con diversos procesos de protecciĂłn celular.
En el organismo, los antioxidantes ayudan a neutralizar los radicales libres, molĂ©culas reactivas que pueden dañar el ADN y las proteĂnas celulares, contribuyendo al envejecimiento y diversas enfermedades. Por ello, se investiga el papel de la fisetina en la prevenciĂłn del daño celular y su capacidad de modular respuestas inflamatorias y procesos relacionados con el envejecimiento.

Principales Propiedades y Beneficios de la fisetina
Propiedades antioxidantes
La fisetina actĂșa neutralizando los radicales libres, que, como mencionĂĄbamos antes, son molĂ©culas capaces de dañar las cĂ©lulas, el ADN y otros componentes esenciales del organismo. La fisetina ayuda a estabilizarlos y a reducir el estrĂ©s oxidativo.
Esta reducción del estrés oxidativo es fundamental para prevenir el envejecimiento prematuro y diversas enfermedades crónicas. El daño oxidativo se asocia con afecciones como enfermedades cardiovasculares, cåncer, diabetes y trastornos neurodegenerativos. Por lo tanto, la acción antioxidante de la fisetina puede contribuir a proteger las células y a mantener la integridad de los tejidos, ya que mejora el equilibrio oxidativo en las células y puede contribuir a la protección general del organismo.
Como antiinflamatorio
Otras de las propiedades de la fisetina es su capacidad de modulaciĂłn de la respuesta inflamatoria al inhibir la liberaciĂłn de mediadores inflamatorios como las citoquinas y las prostaglandinas. Este efecto se debe, en parte, a la regulaciĂłn de vĂas de señalizaciĂłn que controlan la inflamaciĂłn, como la vĂa NF-ÎșB.
No olvidemos que la inflamaciĂłn crĂłnica es un factor subyacente en muchas enfermedades degenerativas y metabĂłlicas. Al modular la inflamaciĂłn, la fisetina puede ayudar a mitigar el daño tisular y mejorar la funciĂłn de Ăłrganos afectados por procesos inflamatorios prolongados. Esto es especialmente relevante en enfermedades como la artritis, enfermedades cardiovasculares y algunas patologĂas neurodegenerativas.
Propiedades SenolĂticas
La propiedad senolĂtica se refiere a la capacidad de la fisetina para eliminar cĂ©lulas senescentes, que son cĂ©lulas que han dejado de dividirse y se acumulan con el tiempo, liberando factores que pueden inducir inflamaciĂłn y deterioro tisular. La fisetina ha demostrado en estudios preclĂnicos la capacidad de inducir la apoptosis (muerte celular programada) en estas cĂ©lulas dañinas.
La acumulación de células senescentes se asocia con el envejecimiento y la aparición de diversas enfermedades relacionadas con la edad. La eliminación selectiva de estas células puede promover la regeneración tisular y mejorar la función orgånica, contribuyendo potencialmente a una mayor longevidad y calidad de vida.
Esta propiedad de la fisetina sigue en fase de investigaciĂłn, pero estudios recientes realizados sobre ratones muestran resultados prometedores en este sentido.
¿Qué son las células senescentes?
Las cĂ©lulas senescentes son cĂ©lulas que han dejado de dividirse y de funcionar correctamente porque han envejecido o han sufrido algĂșn daño. En vez de morir y ser reemplazadas por cĂ©lulas nuevas, se quedan en el organismo y, a menudo, liberan sustancias que pueden causar inflamaciĂłn o afectar a las cĂ©lulas cercanas. En pocas palabras, son como cĂ©lulas «en retiro» que ya no trabajan bien y que, si se acumulan, pueden contribuir a problemas relacionados con el envejecimiento.
Propiedades Neuroprotectoras
La fisetina protege a las neuronas frente al daño oxidativo y a la inflamación, dos factores clave implicados en el deterioro de la función cerebral. Ademås, se ha observado que puede favorecer la plasticidad sinåptica, es decir, la capacidad del cerebro para formar y modificar conexiones entre las neuronas.
Esta propiedad es especialmente relevante en el contexto de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer y el Parkinson, donde el estrĂ©s oxidativo y la inflamaciĂłn desempeñan un papel crucial. Al mantener la integridad y funcionalidad neuronal, la fisetina podrĂa ayudar a preservar las funciones cognitivas y la memoria.
Principales Alimentos que contienen Fisetina

La fisetina es un flavonoide presente en varias frutas y verduras. Aunque las concentraciones pueden variar segĂșn factores como la variedad del alimento o el grado de maduraciĂłn, incorporar estos alimentos en la dieta puede aportar, ademĂĄs de fisetina, una serie de otros compuestos bioactivos que benefician la salud.
Estos son algunos de los alimentos que mĂĄs destacan por su contenido en fisetina:
Fresas
Las fresas son probablemente la fuente mĂĄs conocida de fisetina. AdemĂĄs de aportar este flavonoide, las fresas son ricas en vitamina C, antioxidantes y fibra, lo que las convierte en un alimento ideal para el mantenimiento de la salud general.
Se pueden tomar frescas o ligeramente procesadas para preservar sus compuestos bioactivos. Incluirlas en batidos o ensaladas es una buena forma de aprovechar sus propiedades.
Manzanas
Las manzanas, especialmente cuando se consumen con su piel, son una fuente natural de fisetina, entre otros flavonoides como la quercetina. La piel es la parte que concentra mayor cantidad de estos compuestos, por lo que es recomendable no pelarlas si se busca aprovechar al mĂĄximo sus beneficios.
Es, por tanto, importante consumir esta fruta entera (con piel) ya que permite aprovechar tanto la fisetina como la fibra y otros nutrientes esenciales. Ademås, la presencia de fisetina en la manzana se complementa con otros antioxidantes que ayudan a combatir el estrés oxidativo.
Caquis (Kakis)
El caqui es una fruta de sabor dulce y textura aterciopelada, que ademĂĄs de ser una buena fuente de vitaminas y fibra, contiene fisetina.
El caqui ha mostrado tener una cantidad apreciable de este flavonoide, lo que contribuye a su perfil antioxidante. El caqui se puede consumir en estado maduro de forma que no solo potencia su sabor, sino que también puede ayudar a obtener una mayor biodisponibilidad de sus compuestos bioactivos.
Otras Frutas y Verduras ricas en Fisetina
AdemĂĄs de las frutas mencionadas, existen otras frutas y verduras con un contenido importante de fisetina, entre ellas:
Presentaciones comerciales de la Fisetina
AdemĂĄs de los alimentos mencionados, existe en el mercado sueplementos de fisetina, en forma de cĂĄpsulas o comprimidos o incluso en polvo para tomar con bebidas.
Muchas presentaciones vienen acompañadas de otros antioxidantes como quercetina, resveratrol o vitaminas.
Efectos Secundarios y Contraindicaciones
La fisetina, en las cantidades presentes en una dieta equilibrada, es generalmente segura. No obstante, cuando se utiliza en forma de suplemento a dosis mĂĄs elevadas, se deben tener en cuenta ciertos aspectos:
Posible Efectos secundarios:
Contraindicaciones:
La fisetina es un flavonoide con propiedades antioxidantes y antiinflamatorias que se ha convertido en objeto de numerosos estudios recientes por sus posibles beneficios en la lucha contra el envejecimiento celular, el deterioro cognitivo y otras afecciones. Consumir alimentos ricos en fisetina, como las fresas y las manzanas y vegetales como cebollas y pepinos, forma parte de una dieta equilibrada y saludable.
Los estudios realizados hasta la fecha sugieren que puede ayudar en la protecciĂłn celular, la salud cognitiva y cardiovascular, asĂ como en el envejecimiento saludable.
Sin embargo, para sacar el mĂĄximo provecho de este compuesto a travĂ©s de la suplementaciĂłn, conviene informarse bien y, ante cualquier duda, consultar con un profesional de la salud, sobre todo en situaciones mĂ©dicas especĂficas o si se toman medicamentos de manera regular.
Con una orientación adecuada, la fisetina puede sumarse al conjunto de estrategias de bienestar y longevidad a través de la alimentación y, en algunos casos, con apoyo complementario en forma de suplementos.

FarmacĂ©utico especialista en AnĂĄlisis QuĂmico de Medicamentos â Universidad Complutense de Madrid.
MĂĄster Industria FarmacĂ©utica â CESIF, Madrid.
Ăptico Optometrista – Universidad de Barcelona.