Unidad de Medicina Ambiental
La medicina ambiental se ocupa del diagnóstico, pronóstico, tratamiento y prevención de las diferentes enfermedades o patologías que tienen un origen ambiental, es decir, se centra en los factores incluidos dentro del entorno en el que estamos expuestos y que pueden acabar causando una enfermedad ambiental.
Estos factores puedes ser diversos agentes físicos, biológicos o químicos. Ejemplos de estas enfermedades ambientales son aquellas causadas por algunos tóxicos, metales pesados, toxicidad por mercurio o por cadmio, así como la exposición a determinadas radiaciones.
El objetivo de la medicina ambiental es identificar los tóxicos del entorno que están causando la enfermedad ambiental y reducir la exposición del paciente a ellos a la vez que se establece una tratamiento seguro y eficaz.

La Unidad de Medicina Ambiental de Synergia MedicalCare tiene como objetivo recuperar la homeostasis a través de la desintoxicación, desensibilización y fortalecimiento del organismo.
La unidad de Medicina Ambiental de Synergia MedicalCare trata patologías tales como:
Una de las enfermedades ambientales más conocidas es la Sensibilidad Química Múltiple (SQM), un tipo de patología en la que el paciente muestra unas reacciones exageradas en su sistema inmunitario ante determinados compuestos químicos, como son pinturas, barnices, detergentes, perfumes, etc.
En la Electrosensibilidad, el paciente manifiesta una serie de síntomas ante una exposición a radiaciones y que otras personas no experimentan. Algunos ejemplos de estas radiaciones son una red WiFi o radiaciones emitidas por la telefonía móvil.
La aterosclerosis es una patología que se desarrolla cuando se acumulan depósitos de grasa en paredes de las arterias provocando su estrechamiento, debilitamiento y rigidez.
Dependiendo de las arterias afectadas, puede haber riesgo de infarto de miocardio, angina de pecho, un derrame cerebral u otras patologías.
Existen estudios que confirman que la exposición ambiental, incluso a niveles bajos, a ciertos metales tóxicos como el arsénico o el cadmio pueden aumentar el riesgo de acumulación de placas en las arterias del cuello, el corazón y las piernas.
La hipertensión es una elevación de la presión arterial por encima de los valores normales.
Según diversos estudios, una de las causas que la provocan es el efecto conjunto de algunos metales como el cadmio y el zinc.
La demencia es un síndrome que provoca un deterioro progresivo de la función cognitiva más elevada de lo que cabría esperar debido a la edad y el envejecimiento biológico. Afecta principalmente a la memoria, la orientación, la comprensión, capacidad de aprendizaje y al lenguaje.
Determinados metales pesados como el cadmio puedes ser asociados a un mayor riesgo de demencia de todo tipo y demencia vascular.
“Covid Persistente” también conocido como “Post Covid 19 condition” o “Long Covid” consiste en una serie de síntomas que sigue presentando un paciente que ha sufrido la enfermedad de Covid 19, pero que ya se ha recuperado de ella.
Entre los síntomas más frecuentes destacan dificultad para respirar, disfunción cognitiva u obnubilación y fatiga, aunque también puede aparecer dolor torácico, dolores musculares, fiebre, pérdida del olfato y pérdida del gusto.
La duración o el tiempo que persiste esta afección aún no están totalmente claros. Se ha descrito casos de tres meses, otros de seis o incluso nueve meses. Se siguen haciendo estudios, ya que llevamos menos de 2 años de pandemia.
El equipo de la unidad de medicina ambiental de Synergia MedicalCare lo conforman los especialistas Dr. Sergio Mejía, médico cardiólogo, miembro del IBCMT (International Board of Clinical Metal Toxicology) y la Dra. Teresa Lajo, médico especialista en endocrinología y nutrición.
Especialistas

Dr. Sergio Mejía
Especialista en Cardiología

Dra. Teresa Lajo
Especialista en Endocrinología
Servicios
Otras especialidades
Pide cita en nuestra clínica o llámanos al 914175359