914175359

Unidad de Fisioterapia y Osteopatía

La fisioterapia es una disciplina sanitaria que aborda el tratamiento de las patologías de los pacientes sin utilizar en ningún momento la ayuda farmacológica. En general trata problemas músculo esqueléticos y posturales no solo como curación sino también desde la prevención.

Además del tratamiento manual y ejercicios, se pueden utilizar agentes físicos que aporten calor, frío o corrientes eléctricas o ultrasonidos para ayudar al fisioterapeuta a paliar la patología.

La fisioterapia puede estar especializada en suelo pélvico, en neurología, puede ser deportiva, respiratoria, uro-ginecológico, pediátrica, geriátrica, traumatológica, cráneo-mandibular, etc

La Osteopatía, por su parte trata al paciente desde un punto de vista holístico, global, como un todo, en el que una parte del cuerpo puede afectar a otra. Trata disfunciones somáticas, cuando un mal funcionamiento causa un dolor, pero no ha desarrollado la enfermedad.

El objetivo es conseguir la recuperación del equilibrio orgánico mediante un conjunto de técnicas manuales y tratamientos no invasivos.

Según el tipo de lesión que trate, existe una osteopatía visceral, estructural o craneal.

especialidad fisioterapia y osteopatia

Nuestro objetivo es mejorar la capacidad física del paciente, su estado psicológico mediante la promoción de la actividad física y la realización de ejercicios.

En la unidad de fisioterapia y osteopatía tratamos diversas patologías que suelen cursar con dolor.

Migrañas

La migraña es un dolor de cabeza que puede llegar a ser punzante, a veces insoportable, acompañado de palpitaciones o pulsaciones y náuseas e incluso vómitos. Durante el brote, hay una elevada sensibilidad a la luz y a cualquier ruido y suele tener una duración variable, desde horas hasta varios días. Se trata de una patología incapacitante.

Uno de los síntomas habituales de la migraña es la áurea, que suele cursar como fenómenos visuales, destellos de luz, dificultad en el habla u sensación de hormigueo.

Vértigos

Más que una enfermedad, el vértigo es más bien un síntoma, una sensación de desequilibrio en la que todo lo que nos rodea parece moverse o dar vueltas. Si esta sensación perdura en tiempo, puede convertirse en un síntoma incapacitante para nuestras tareas cotidianas.

  • Zumbidos en el oído
  • El zumbido en el oído o acúfenos es otro síntoma que se produce cuando se perciben ese u otros tipos de ruidos en uno o ambos oídos de forma interna, es decir, el ruido percibido no es un ruido provocado desde el exterior.

    Estos acúfenos no son en sí una patología sino el síntoma de una alteración del propio oído o de otras patologías subyacentes no relacionadas directamente con el oído pero que provocan esta sintomatología en este órgano. Una de las causas que pueden provocar estos zumbidos, son ciertos problemas en el sistema circulatorio.

    Problemas relacionados con la ATM

    ATM es el acrónimo de Articulación TemporoMandibular. Se tratan de unas articulaciones que están situadas a ambos lados de la cara y que conectan la parte inferior de la mandíbula con el cráneo. Gracias a ellas, podemos realizar tareas habituales como masticar y hablar.

    Las alteraciones en la ATM se producen cuando los músculos y ligamentos que las rodean se inflaman o irritan. La afección puede ser aguda o crónica y el dolor puede llegar a ser intenso. Las causas de estas alteraciones pueden ser el bruxismo (rechinar de dientes), artritis, estrés o una mordida incorrecta, por citar algunos. Esta patología puede dar lugar a dolor en la propia mandíbula, cabeza, oído, dificultad para masticar o incluso acúfenos o zumbidos en los oídos

    Hernia de hiato

    Se trata de una anomalía anatómica en la que una porción del estómago asciende hacia el tórax, a través de una abertura en el diafragma.

    Es una de las causas que pueden provocar la patología conocida como reflujo gastroesofágico.

    Dolor menstrual

    El dolor menstrual o dismenorrea se caracteriza por el dolor asociado a la regla o menstruación de la mujer

    Existen dos tipos de dismenorrea: primaria y secundaria. La dismenorrea primaria es recurrente y no se debe a ninguna patología en particular. En la dismenorrea secundaria los dolores son debidos a algún trastorno o causa física en los órganos reproductores femeninos.

    Hernia discal

    Las vértebras de la columna vertebral están separadas por unos discos que actúan a modo de “almohadilla”. Actúan como amortiguadores y dotan a la columna de flexibilidad.

    Una hernia discal es un fragmento del núcleo del disco que es empujado hacia el canal espinal mediante un desgarro el anillo que lo rodea. Se produce un desplazamiento que presiona los nervios espinales produciendo a menudo dolor, que puede llegar a ser intenso.

    Dolor de espalda

    El dolor de espalda y su tratamiento puede variar según su localización anatómica, ya que este puede estar en el cuello, en la parte superior de la espalda o en la parte inferior.

    La localización más habitual es la parte inferior de la espalda. El dolor de espalda puede ser agudo, – un dolor intenso, pero que dura solo unos días o semanas – o crónico – que se manifiesta con un dolor frecuente durante más de tres meses.

    Ciática

    Se denomina ciática al dolor leve o intenso que se produce en cualquier parte del trayecto del nervio ciático, es decir, que se extiende desde la parte inferior de la espalda, caderas, nalgas pudiendo bajar hasta la parte posterior de las piernas.

    La causa de este dolor una irritación, pinzamiento o compresión del nervio ciático. El dolor puede ser agudo, sensación de ardor o punzante y puede empeorar si se está sentado o de pie durante períodos prolongados.

    Tendinitis

    La tendinitis es una inflamación o irritación de un tendón que es el tejido que une el hueso al músculo. Suele estar causada por una lesión repentina, una sobrecarga o por algún tipo de patología como es la artritis reumatoide.

    Los síntomas de la tendinitis incluyen dolor en el área del tendón inflamado y zonas próximas. El dolor puede llegar a ser intenso e incluso hacerse más agudo con determinados movimientos.

    Contracturas

    Una contractura es un acortamiento del músculo, tendones o ligamentos que impide su movimiento normal y que puede llegar a causar rigidez muscular.

    Se produce un acortamiento anormal y doloroso del músculo que hace a este muy resistente al estiramiento.

    En nuestra unidad de Fisioterapia y Osteopatía contamos con dos especialistas, Miguel A. Ruiz, fisioterapeuta y experto en Posturoterapia Neurosensorial (PNS) y Osteopatía.

    Especialistas

    miguel angel ruiz osteopata

    Miguel A. Ruiz

    Fisioterapeuta y Osteópata
    Experto en PNS

    Pide cita en nuestra clínica o llámanos al 914175359

    ×

    ¡Hola!

    Haz click para poder hablar con nosotros

    × ¿Cómo podemos ayudarte?