914175359

Unidad de Enfermedades Debilitantes

Después de haber padecido una enfermedad infecciosa aguda, algunas personas no recuperan su estado de salud previo. El estímulo infeccioso puede ser un virus (SARS-CoV-2, Virus de Epstein Barr, Citomegalovirus…), una bacteria (Enfermedad de Lyme) o un parásito.

A veces no hay un claro origen infeccioso, o el estímulo inicial ha sido una exposición a químicos (metales pesados, derivados del petróleo, intensa contaminación ambiental…).

Los síntomas pueden llegar a ser muy variados con fatiga intensa, disautonomía, síntomas neurológicos, síntomas gastrointestinales, síntomas cardiovasculares, alteraciones hormonales y una larga lista.

El objetivo de esta Unidad es analizar cada caso de forma integral, para establecer las mejores estrategias terapéuticas.

La unidad de Enfermedades Debilitantes de Synergia MedicalCare la coordina la Dra. Irene Blanco, Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria

enfermedades debilitantes synergia medicalcare madrid

El objetivo de esta Unidad es analizar cada caso de forma integral, para establecer las mejores estrategias terapéuticas

La unidad de Enfermedades Debilitantes tratamos patologías tales como:

Covid Persistente

El Covid Persistente o long covid es el síndrome en el que una persona sigue manifestando síntomas durante un período de tiempo mayor del que se podría esperar.

Dicha etapa puede extenderse semanas o incluso meses y se presenta en el 10 % – 20 % de pacientes previamente contagiados por SARS-CoV-2.

Encefalomielitis miálgica

La encefalomielitis miálgica, también conocida como Fatiga Crónica, es una enfermedad crónica que puede causar síntomas debilitantes como agotamiento, dolor muscular y dificultades cognitivas

Disautonomía

La disautonomía es una enfermedad que afecta al sistema nervioso autónomo, que controla las funciones automáticas del cuerpo, como la respiración, la frecuencia cardíaca y la digestión.

La disautonomía puede causar una amplia gama de síntomas, siendo los más comunes mareos, fatiga, náuseas y desmayos, pudiendo llegar a poner en peligro. Existen opciones de tratamiento que pueden ayudar a controlar los síntomas y mejorar la calidad de vida.

Infección por Citomegalovirus

El citomegalovirus es un virus que puede infectar a los seres humanos y a otros animales. Aunque suele ser asintomático, en algunos casos puede causar una serie de síntomas, siendo los más comunes fatiga, náuseas y debilidad.

Además, el virus puede provocar complicaciones como daños en el hígado, neumonía y otros problemas de salud.

Virus de Epstein Barr

El virus de Epstein Barr (VEB) es un tipo de virus herpes que puede causar diversos síntomas, como fiebre, fatiga e inflamación de los ganglios linfáticos.

Aunque la mayoría de las personas que contraen el VEB experimentan síntomas leves o ninguno, en casos raros el virus puede provocar enfermedades más graves, como problemas de tiroides, enfermedad de Hodgkin y esclerosis múltiple.

El VEB es muy contagioso y se transmite a través de la saliva, por lo que es importante evitar compartir bebidas o utensilios para comer con personas que lo tengan.

La Dra. Irene Blanco del Rio, especialista en Medicina Familiar y Comunitaria, cuenta con una amplia experiencia en el tratamiento de enfermedades debilitantes crónicas provocadas tras un proceso infeccioso o una exposición a químicos

Servicios

  • Consulta Covid Persistente
  • Consulta Fatiga Crónica
  • Consulta Medicina Ambiental

Pide cita en nuestra clínica o llámanos al 914175359

Video consulta

También disponemos de opción Videoconsulta

×

¡Hola!

Haz click para poder hablar con nosotros

× ¿Cómo podemos ayudarte?