914175359

Autocuidado: cuidarnos de forma integral

El autocuidado se basa en la capacidad de estar atentos a lo que nos sucede, pensamos y sentimos, a sabernos validar y proteger.

autocuidado

Compartir:


¿Qué es el autocuidado?

¿Y si te dijera que nuestro bienestar físico y mental dependen, en gran medida, de nosotros mismos?

Muchas veces nos encontramos en consulta con personas que tienen sintomatología de todo tipo: dolores de cabeza, malestar general, insomnio, ansiedad por la comida, dolores musculares o digestivos. La medicina tradicional nos ha guiado siempre hacia la realización de pruebas relacionadas con las señales que el cuerpo emite y a intentar remitir esos síntomas que estaban brotando de forma “espontánea”. Nunca nos parábamos a hablar de persona a persona, a indagar un poco más en el origen del problema y a buscar una solución definitiva.

El autocuidado personal nos evita llegar a ciertos extremos, donde tengamos que recurrir a un especialista integrativo para que nos ayude a encauzarnos de nuevo. Es nuestra responsabilidad, con nosotros mismos y con los que nos rodean, el mantener todos los aspectos importantes de nuestra vida alineados: estar en forma, alimentarnos bien, descansar, dedicar tiempo a reflexionar y conectar con nosotros mismos, escuchar a nuestro cuerpo, rodearnos de las personas a las que queremos, buscar momentos para dedicarlos a nuestros hobbies. Es una actitud de respeto hacia nuestra vida y que, por ende, va a repercutir en nuestro entorno.

¿Cómo lograr el equilibrio que buscamos?

Para poder tener un equilibrio es necesario tomar conciencia de lo que está fallando y pensar acciones para solucionarlo. Por ejemplo, si sufrimos de insomnio y eso está repercutiendo en nuestra salud en general vamos a buscar el origen del problema. Quizás quedarnos viendo la tele en el sofá hasta tarde, sin haber dejado las cosas del trabajo preparadas para el día siguiente y la cocina sin recoger esté evitando que nos acostemos con la mente tranquila. Podríamos probar a, cenar un poquito antes y nada más terminar, dedicar tiempo a organizarnos: dejar la ropa lista, la comida en el tupper y la agenda planificada; leer un rato en la cama y escribir algo bueno que ha pasado en el día y 3 objetivos para el día siguiente.

Conclusión

Este autocuidado personal y emocional y encontrar el origen de las señales que emite nuestro cuerpo es esencial para conseguir el bienestar a largo plazo y asegurarnos una gran calidad de vida. ¡Escúchate, respétate, cuídate y busca ayuda cuando lo necesites!.

×

¡Hola!

Haz click para poder hablar con nosotros

× ¿Cómo podemos ayudarte?